
En el marco del trabajo que viene realizando RIMUF, presentamos el estudio “El impacto de la cárcel en las mujeres familiares y las afectaciones a sus derechos humanos”.
Este estudio es producto de la escucha, del apoyo entre mujeres y del acompañamiento entre organizaciones. El mismo condensa múltiples dimensiones del impacto de la cárcel en la vida de las mujeres familiares de personas privadas de la libertad. Este impacto, económico, físico, emocional, vincular y violento, lejos de ser un fenómeno exclusivamente de un país se evidencia en la vida de las mujeres de toda la región de América Latina, el Caribe y el mundo. Desde RIMUF, nos preguntamos: ¿cuáles fueron los cambios que se produjeron con la detención de un familiar?, ¿cuáles son las responsabilidades que recaen en las mujeres familiares y qué actividades han dejado de hacer?, ¿cómo está su salud? ¿a qué violencias se ven expuestas? y, por último, ¿quienes cuidan a las que cuidan?
Concebido desde una perspectiva de derechos humanos y género, se espera que el estudio sea un insumo para poner en las agendas nacionales e internacionales la importancia de reconocer el rol de las mujeres familiares. Los Estados no pueden seguir ignorando que son ellas quienes se hacen cargo de la subsistencia de las personas detenidas, y del resto de la familia que está fuera. Esta gran responsabilidad se conjuga con el trabajo fuera del hogar y las tareas de cuidado no remuneradas que todas las mujeres realizan generalmente en soledad.
Para poder relevar lo que usualmente se escucha en las reuniones de familiares se diseñó una herramienta de relevamiento sencilla para abordar temas que hasta el momento no fueron indagados en otras investigaciones. La encuesta fue respondida por 188 mujeres familiares de 8 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México y Perú. Queremos agradecer a las mujeres que participaron dando sus respuestas, sin ellas este estudio no sería posible.
Las organizaciones que integramos RIMUF sostenemos que la lucha por los derechos humanos de las personas privadas de libertad y sus familias es una lucha colectiva, que trasciende fronteras, cruza límites e implica hablar en distintos idiomas. Esperamos que este estudio sea de utilidad para reflexionar sobre los efectos que produce la cárcel más allá de sus muros.
Te invitamos a descargar el estudio completo y a compartirlo.
También te invitamos a leer el resumen ejecutivo en castellano, inglés e italiano.
0 comentarios