
El 18 de marzo se llevó a cabo el foro paralelo de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, siendo RIMUF junto a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), la Plataforma NNAPEs (niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad) y el Consejo Mundial de Iglesias (CWS) y la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales en Viena, coorganizadora del evento.
En este se reflexionó sobre cómo en la última década el impacto desproporcionado del encarcelamiento de mujeres por políticas de drogas ha recibido cada vez más atención ya que en todo el mundo, más de un tercio de las mujeres privadas de su libertad lo están por asuntos relacionados con drogas. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención al impacto del encarcelamiento de mujeres y hombres en sus familias e hijos/as.
Las investigaciones llevadas a cabo por CWS y la Plataforma NNAPEs en América Latina revelan tanto el sorprendente número de hijos/as de padres encarcelados por delitos de drogas como el impacto negativo en sus vidas, incluyendo el aumento de la pobreza, la violencia, el estigma y la discriminación, y las dificultades en la escuela. Una vez más, las mujeres soportan una carga desproporcionada, ya que deben mantener a sus familias por sí solas, y son las que apoyan a los hombres en la cárcel mediante visitas y el suministro de alimentos y otras provisiones.
La apertura estuvo a cargo de Luis Javier Campuzano Piña, Embajador de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales en Viena y continuaron las presentaciones de lxs panelistas:
Andrea Casamento (ARGENTINA) – RIMUF, ACIFAD y el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura Argentina.
Lucía Alvarado (MÉXICO) – Centro de Atención Integral de Familiares con Personas Privadas de la Libertad (CAIFAM).
Adolescentes Representantes de NNAPEs (REPÚBLICA DOMINICANA – URUGUAY)
quienes hablaron sobre las experiencias vividas por familiares de personas en prisión y la necesidad de políticas alternativas.
La moderadora del evento fue Coletta Youngers Asesora principal de WOLA
Andrea Casamento (ARGENTINA) – RIMUF, ACIFAD y el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura Argentina.
Lucía Alvarado (MÉXICO) – Centro de Atención Integral de Familiares con Personas Privadas de la Libertad (CAIFAM).
Adolescentes Representantes de NNAPEs (REPÚBLICA DOMINICANA – URUGUAY)
quienes hablaron sobre las experiencias vividas por familiares de personas en prisión y la necesidad de políticas alternativas.
La moderadora del evento fue Coletta Youngers Asesora principal de WOLA
0 comentarios